rurales y urbanos
visitas
Contador web
RELOJ DE LA POBLACIÓN MUNDIAL
Datos estadísticos actualizados de la población mundial
ÚLTIMOS MOVIMIENTOS SISMICOS EN EL PERU
Dirección de Sismología del Instituto Geofísico del Perú
¿QUÉ GRADO DE CONFIANZA TIENEN LOS RESULTADOS DEL ÚLTIMO EXAMEN DE NOMBRAMIENTO DE PROFESORES?
ESTADO PERUANO
BIBLIOTECA MUNDIAL
¿Que tan importante podría ser el uso del blogs en la tarea docente ?
Seguidores
Archivo del blog
►
2010
(166)
►
marzo
(31)
►
febrero
(49)
►
enero
(86)
▼
2009
(84)
▼
diciembre
(70)
PERFIL DOCENTE
Navidad en un 2009 globalizado
Livia es un arquetipo
los 10 descubrimientos arqueológicos del 2009
El Imperio Romano y los Estados Unidos
El regalo de los Reyes Magos
Ubicación - Territorialidad
estupefactos 2
No soy un aculturado
ARROZ CHAUFÁN
¿apellidos conocidos?
lo maravilloso
PEREZA
Algo muy grave va a suceder en este pueblo
constructora daña geoglifos de Nasca
JUSTICIA 2009
NAVIDAD EN LA COSTA SUR DEL PERÚ
Los primeros marplatenses
El Mausoleo de Cleopatra
Wonderful Christmas Time
Un árbol de Noel y una boda
Navidad en Japón
Navidad en India
Navidad en China
Ave María
DEMOCRACIA AL 4%
VENTARRÓN
TRABAJO
casa en Nazareth
educación para un pintor
Kant
San Martín es procer de pueblo español
Formulación PEI
La caja oblonga
ternura
elementos para entender el cambio climático
EL VRAE Y EL LENGUAJE
Tiempo de notas
INOCENCIA
Ángel
EL PEOR DE LOS PECADOS
GLOBALIZACIÓN
Reloj de la poblacion mundial
Ministerio de Educación desaprobado en Matemáticas
Latinoamericanos que cambiaron el mundo
El golpe más duro
EL PERÚ
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS GENERALES
CHINA Y JAPÓN
EL COMPONENTE POLÍTICO (sic)
Piñera quiere que peruanos se olviden del pasado
EL FACTOR RELIGIOSO
GRIEGAS EN LOS MMCC
PERÚ 1836
ESCLAVITUD VOLUNTARIA
1981
CASTIGO TRADICIONAL
Estupefactos
PPK pide impulsar educación tecnológica
Chile revisa su educación
El futuro está en educar innovando
La educación en América Latina
CARTA DE FRANCISCO BOLOGNESI A SU ESPOSA
COMIDA PERUANA
EL PAPEL DE LA DIFUSIÓN
LAS NOTICIAS
PREGUNTAS DE UN OBRERO ANTE UN LIBRO
el componente cultural
COMUNICACIÓN EN LÍNEA
EDUCACIÓN NAZI
►
noviembre
(14)
Datos personales
urbano
Ver todo mi perfil
jueves, 31 de diciembre de 2009
PERFIL DOCENTE
para iniciar una reflexión
En Argentina
, su docente al concluir su formación: deberá dominar los contenidos básicos comunes y ser capaz de contextualizarlos en su tarea docente.
· Estar en condiciones de fundamentar teóricamente sus prácticas de enseñanza enmarcadas en concepciones éticas y sociales del conocimiento, en función de la escuela y de la educación.
· Tener condiciones personales y la formación ética y técnica requerida para establecer relaciones institucionales y personales positivas.
· Ser capaz de participar, juntamente con otros docentes, en la elaboración y la implementación del Proyecto Educativo Institucional, de acuerdo con el contexto social particular de la escuela.
· Ser capaz de analizar y de interpretar los resultados de su trabajo, de
evaluarlos y de modificarlos para mejorar la calidad de los aprendizajes.
· Estar en condiciones de efectuar actividades de búsqueda, sistematización y análisis de información de fuentes primarias, de resultados de innovaciones y de investigaciones, así como de bibliografía actualizada sobre temas
En Colombia
los docentes serán capaces de: resolver los problemas de la educación y de la enseñanza que van a ser objeto de su intervención, las teorías que los explican y ayudan a comprender críticamente, lo mismo que de aquellas que le permitan entenderse a sí mismo y a sus alumnos, los saberes con los cuales va a formar a otros y de las competencias didácticas propias del ejercicio de su actividad formativa, las fuentes de la realidad y del criterio que contextualizan la profesión en los ámbitos local, nacional e internacional, y un dominio de la historia y de la lógica vinculado con la comprensión y la construcción de teorías pedagógicas, en tanto conocimientos que fundamentan su profesión y le otorgan identidad intelectual, los criterios y las normas que regulan la profesión y su ejercicio ético y responsable.
En Panamá
: La formación del docente panameño establece el siguiente perfil: un educador capaz de preservar y enriquecer su salud física, mental y social comprometido con los valores cívicos, éticos, morales, sociales, políticos, económicos, religiosos y culturales, dentro de un espíritu nacionalista, con amplia visión del universo, con sentimientos de justicia social, solidaridad humana, vocación docente y actitud crítica, creativa y científica en el ejercicio de la profesión.
En México
deben tener: Un dominio cabal de su materia de su trabajo, por haber logrado una autonomía profesional que le permita tomar decisiones informadas, por comprometerse con los resultados de su acción docente, por evaluarla críticamente, por trabajar en conjunto con sus colegas, y por manejar su propia formación permanente. El maestro de educación básica dispondrá de las capacidades que le permitan organizar el trabajo educativo, de diseñar y poner en práctica estrategias y actividades didácticas con el fin de que todos sus educandos alcancen los propósitos de la educación; de reconocer la diversidad de los niños que forman el grupo a su cargo. Atender a su enseñanza por medio de una variedad de estrategias didácticas que desarrollará de manera creativa. Reconocerá la importancia de tratar con dignidad y afecto a sus alumnos; Aprovechará los contenidos curriculares y las experiencias y conductas cotidianas en el aula y en la escuela para promover la reflexión y el diálogo sobre asuntos éticos y sobre problemas ambientales que disminuyen la calidad de vida de la población; Propiciará el desarrollo moral autónomo de sus alumnos, y favorecerá la reflexión y el análisis del grupo.
En República Dominicana
:
Que sea graduado universitario con el nivel de formación inicial requerido por el sistema, y con la capacidad de desempeñarse en el trabajo con dominio de sus funciones, tanto pedagógicas como administrativas.
· Que tenga capacidad de aprendizaje y un espíritu crítico e innovador que le permita valorar las nuevas corrientes e incorporarlas a su práctica, con el objetivo de hacer el mejor aporte posible a la comunidad educativa a la que pertenece.
· Que sea íntegro, capaz de servir de modelo y de ejemplo a sus alumnos y a los que trabajan en su entorno. Que tenga capacidad de actuar con ecuanimidad y equilibrio, que exprese su identidad con la cultura nacional, y sensibilidad social en sus prácticas y actividades y con los seres que le rodean.
· Que sea respetuoso de su entorno y siempre comprometido con la excelencia. Que sea un individuo capaz de integrarse a una comunidad y de comprometerse con una visión de excelencia.
Con capacidad para examinar críticamente y para transformar su práctica docente.
http://www.educar.org/MFDTIC/Documentos/perfildocente.asp
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Entrada más reciente
Entrada antigua
Inicio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario